ZONA
PRIVADA
  USUARIO CONTRASEÑA    

COMUNICACIONES

II Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario
Sede Salón de Actos del Hospital Universitario 12 de Octubre
16 al 18 de noviembre de 2022
COMUNICACIONES
Por favor, envíen los informes nacionales a rxalabarder@uoc.edu. Plazo límite: 1 mayo 2020.

PREMIOS

NORMATIVA


En Madrid a  de abril de 2022

 

 

Querido amigo/a:

 

Tengo la satisfacción de anunciar la próxima convocatoria para la presentación de trabajos Científicos al “II Congreso Internacional, XV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario”, en el Hospital Universitario 12 de octubre, que este año se desarrollará tanto de forma presencial como virtual en directo.

 

La convocatoria va dirigida a todos los profesionales que intervienen en la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario, tanto de forma directa, como en los campos de investigación, implantación de sistemas de calidad, auditorías, etc.

 

A todos ellos les invitamos a presentar sus trabajos y, por supuesto, a participar en el Congreso, cuyo objetivo fundamental es la mejora de la calidad en la prevención en su sentido más amplio.

 

La selección de los trabajos admitidos para su presentación en el Congreso se hace bajo estrictas normas establecidas para el Comité Científico, que recibe los trabajos sin datos de los autores o lugar de procedencia.

 

La gestión del Congreso se realizará exclusivamente a través de la página web: https://sprlcongreso.com, desde la que se podrán descargar las normas y el programa, realizar las inscripciones, presentar los trabajos científicos y entre otros, sugerir temas de interés para los foros de debate y sugerencias de mejora al Congreso.

 

El plazo de apertura para la inscripción de los trabajos científicos a concurso se establece para el próximo 3 de mayo y el cierre para la recepción de los mismos el 31 de agosto.

 

Esperamos contar como en ediciones anteriores, con el Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad.

 

Agradecemos muy sinceramente tu colaboración en el avance de la prevención.

    

Esperando verte pronto se despide cordialmente

 

Carmen Muñoz Ruiperez

                                                        Jefe de Servicio

 Prevención de Riesgos Laborales

Hospital Universitario 12 de Octubre

Presidente del Comité Científico

 

 

INDICE

 

I.   Introducción

 

II. Convocatoria para la presentación de Trabajos

II.a. Comunicaciones orales

II.a.1. Comunicación oral Científica

II.a.2. Comunicación oral Caso Clínico o Técnico

 

II.b. Póster

II.b.1. Póster Científico

II.b.2. Póster Informativo

 

II. Exposición y publicación de Trabajos

III.a. Comunicaciones orales

III.b. Póster

 

IV. Normas para la presentación del resumen de los Trabajos

IV.a. Normas Generales

IV.b. Normas para la elaboración de los resúmenes de Comunicación Oral Científica, Póster Científico y Comunicación oral Caso Clínico o Técnico

IV.c. Normas para la elaboración de Póster Informativo

 

V. Fechas límite para la presentación de Trabajos

V.a. Comunicación Oral, Póster Científico y Comunicación oral Caso Clínico o Técnico

V.b. Póster Informativo

 

VI. Selección de  los Trabajos

VI.a. Selección de Comunicación Oral Científica, Póster Científico y Comunicación oral Caso  Clínico o Técnico

VI.b. Selección de Póster Informativo

 

VII. Cláusulas para concursar en el II Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención en el Ámbito Sanitario

 

VIII. Normas de presentación de trabajos completos

 

IX. Premios del II Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención en el Ámbito Sanitario

 

X. Becas para la asistencia al Congreso

 

XI. Secretaría del Congreso

XI.a. Secretaría Científica

XI.b. Secretaría Técnica

 

 

I. Introducción

 

Los organizadores del II Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario, tenemos la satisfacción de CONVOCAR el Congreso, que se celebrará los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2022 en Madrid (España).

 

La convocatoria va dirigida a todos los profesionales que intervienen en la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario, tanto de forma directa, como en los campos de investigación, implantación de sistemas de calidad, auditorias, etc. 

 

A todos ellos les invitamos a presentar sus trabajos y, por supuesto, a participar en el Congreso, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la mejora de la prevención de los riesgos laborales en el ámbito sanitario.

 

 

II. Convocatoria para la presentación de trabajos

               II. a. COMUNICACION ORAL

 

            Se podrán presentar dos modalidades de comunicaciones orales:

 

                           II.a.1. Comunicación oral Científica

 

                           II.a.2. Comunicación oral Caso Clínico o Técnico

 

               II. b. PÓSTER

 

                           II.b.1. Póster Científico

 

                           II.b.2. Póster Informativo: Categoría No Científica a concurso.

 

III. Exposición y publicación de Trabajos

 

               III. a. Comunicaciones Orales

 

           Las comunicaciones orales a concurso se defenderán presencialmente en la sede del congreso. El tiempo de exposición de cada comunicación oral será de 10 minutos.

 

La organización de las comunicaciones será establecida según los temas fundamentales de cada trabajo.

 

            III.b. Pósters

 

                        III.b.1. Póster Científico

 

Los trabajos seleccionados se podrán visita mediante plataforma virtual.

 

                        III.b.2. Póster Informativo

 

Los trabajos seleccionados se podrán visita mediante plataforma virtual.

 

 

IV. Normas para la presentación del resumen de los Trabajos

               IV. a. Normas Generales

Con la finalidad de facilitar la lectura y selección por parte del Comité Científico, así como la posterior edición de los trabajos seleccionados, los autores deberán ajustarse a las siguientes normas:

 

·     Se admitirán trabajos para optar a Comunicación oral Científica o Póster Científico, indicando la presentación preferida por el autor/es: Oral o Póster.

 

·     Se admitirá un máximo de 2 trabajos por autor principal.

 

·     Los trabajos presentados deben ser originales y no publicados con anterioridad.

 

·     En el título y texto del resumen no se incluirán datos que puedan identificar la procedencia del Trabajo (Servicio, Centro de trabajo, Área sanitaria, Comunidad Autónoma, etc.).

 

·     La referencia a nombres comerciales deberá ser nula.

 

·     Los trabajos serán enviados a través de la página https://sprlcongreso.com utilizando la plantilla de presentación de trabajos científicos.

 

       Los trabajos que no cumplan los requisitos anteriores serán excluidos.

 

           

            IV.b. Normas para la elaboración de los resúmenes de Comunicación oral CientíficaPóster Científico y Comunicación oral Caso Clínico o Técnico.

 

Extensión del resumen:

 

El resumen contará entre 300-350 palabras como máximo. Las palabras contenidas en el título, autores y filiación, computarán en el número de palabras del resumen, para incluir las referencias bibliográficas se utilizarán números arábigos en superíndices sin paréntesis. La bibliografía se incluirá en el siguiente apartado y no se contabilizará entre el máximo de extensión establecido. La información debe exponerse de manera clara, ordenada y completa, evitando el uso de abreviaturas y expresando los resultados de las pruebas con sus correspondientes unidades de medida.

 

Apartados:

 

1.      Identificación del trabajo:

1.1.  Título “tipo oración”: máximo dos líneas.

2.     Autores:

2.1. Apellidos (primera en mayúscula) seguido de la inicial o iniciales del Nombre en mayúsculas, los autores se separarán por una coma. Se incluirá un máximo de seis. Se entenderá como autor principal el que figure en primer lugar. Se subrayará el nombre del autor que exponga la Comunicación oral Científica o defienda el Póster Científico.

2.2. Centro de trabajo y localidad en minúsculas.

3.  Palabras clave: máximo cinco palabras.

       4. Sección en la que se sugiere que sea incluido el trabajo:

·   Evaluación de Riesgos Laborales / Planes de Prevención

·   Legislación / Normativa

·   Organización / Calidad / Auditorías

·   Medicina del Trabajo

·   Enfermería del Trabajo

·   Higiene Industrial

·   Seguridad Industrial

·   Ergonomía y Psicosociología

·   Investigación

·   Accidentes de Trabajo / Enfermedades Profesionales

 

5. Resumen Trabajo

Texto del resumen, estructurado en los siguientes apartados:

 

5.1. Comunicación oral Científica y Póster Científico

a.  Objetivo

b. Material y métodos

c.  Resultados

d.  Conclusiones

e.  Discusión

 

5.2. Comunicación oral Caso Clínico

El caso se estructurará en diferentes epígrafes siguiendo el orden lógico de exposición:

a.   Anamnesis

b.   Exploración física

c.   Pruebas complementarias

d.   Diagnóstico

e.   Pronóstico

f.     Tratamiento

g.   Evolución

h.   Discusión breve de las medidas preventivas aplicadas 

 

         5.3.  Comunicación oral Caso Técnico

                El caso se estructurará en diferentes epígrafes siguiendo el orden lógico de exposición: 

a.   Antecedentes

b.   Objetivo

c.   Datos sobre el centro/condiciones de trabajo

d.   Criterios de referencia/documentación aplicable

e.   Metodología

f.     Resultados

g.   Conclusiones

h.   Recomendaciones

i.      Discusión breve de las medidas preventivas aplicadas 

 

 6. Bibliografía

6.1. Utilizar bibliografía Vancouver

 

 7. Tablas, figuras, gráficos o imágenes.

 

 8. Datos de la persona de contacto:

Nombre y apellidos, categoría profesional, dirección, correo electrónico, teléfono y Fax.  En caso de no indicar lo contrario, se entenderá como persona de contacto al autor principal.

 

 

               IV.c. Normas para la elaboración de Póster Informativo

 

Los pósters informativos deberán informar en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario.

 

No deben haber sido presentados en anteriores convocatorias y no deben tener estructura científica. En caso contrario serán rechazados.

 

 

V. Fechas límite para la presentación de los resúmenes

              

               V.a. Comunicación oral CientíficaPóster Científico y Comunicación oral Caso Clínico o Técnico.

 

Resúmenes: 31 de agosto de 2022

 

La notificación de la aceptación/no aceptación de los trabajos será comunicada a la persona de contacto del trabajo durante la segunda semana de septiembre de 2022 junto con las observaciones correspondientes, si las hubiera.

 

Trabajo completo según normas de la organización: 16 de octubre de 2022 (apartado VII)

 

            V.b. Póster Informativo

 

 16 de octubre de 2022. Ver apartado VIII.     

 

 

VI. Selección de los Trabajos

 

VI.a. Selección de Comunicación oral CientíficaPóster Científico y Comunicación oral Caso Clínico o Técnico.

 

La selección se hará en base a los resúmenes presentados por su calidad, relevancia y aplicación práctica en la prevención en el ámbito sanitario.

 

Para la selección de los Trabajos, se establece un Comité Científico que puntuará cada trabajo en base a los criterios anteriores.

 

Los miembros del Comité Científico recibirán los trabajos sin identificación alguna sobre los autores o procedencia de los mismos (centro de trabajo, comunidad autónoma).

 

Los miembros del Comité Científico pueden ser autores/coautores de trabajos a concurso, pero no realizarán valoraciones de trabajos en los que figuren ellos como autores/coautores y/o que pertenezcan a miembros de sus respectivos SPRL.

 

            VI.b. Selección de Póster Informativo

 

La selección la llevará a cabo el Servicio de Prevención Organizador del Congreso, en base al objetivo fundamental de dicha categoría: informar a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.

 

El Comité Organizador se reserva el derecho a limitar el número de pósters en el caso de superar la capacidad expositora. En este caso dicha limitación se realizará atendiendo al orden de entrada en nuestra secretaría.

 

 

VII. Cláusulas para concursar en el II Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención en el Ámbito Sanitario 

 

·        El Comité Científico se reserva el derecho a decidir la forma de presentación de cada trabajo científico.

 

·        Los autores que no formalicen la inscripción no podrán enviar los trabajos completos y no podrán optar a la defensa de los mismos.

 

·   No se aceptarán trabajos que no se ajusten a las Normas de presentación de Trabajos.

 

·   Los autores de los trabajos seleccionados por el Comité Científico autorizan su publicación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario 12 de octubre.

 

·        Un mismo autor puede aparecer como máximo en 2 publicaciones.

 

·        Cada trabajo seleccionado debe tener asociada la inscripción de pago PRESENCIAL de uno de los autores para su aceptación definitiva. No se admitirá que una única inscripción de pago presencial se asocie a varios trabajos científicos.

 

·        Máximo 6 autores por trabajo.

 

·        El defensor del trabajo científico cumplimentará los datos requeridos en la ficha de Currículum Vitae disponible en la página web, en el momento de su aceptación.

 

 

VIII. Normas de presentación de Trabajos Científicos Completos

Tanto para la aceptación de los trabajos como para su inclusión en la página web deberán ajustarse a las siguientes normas:

 

·       La estructura de los trabajos completos será la definida para la elaboración de los resúmenes (IV.b. Apartados).

 

·       Los trabajos completos se enviarán a través de la página https://sprlcongreso.com con la plantilla facilitada en la propia web. El tamaño máximo será de 50 Mb

 

·   En caso de Póster (Informativo o Científico) deberán cumplir los siguientes requisitos:

 

- La presentación se hará en formato e-póster

 

 

Una vez seleccionado el trabajo, los autores deben autorizar expresamente la grabación y difusión de imágenes/video, así como la publicación en el libro de ponencias en la web del Congreso. 

 

 

IX. Premios del II Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de los Servicios   de Prevención en el Ámbito Sanitario             

El Comité de valoración seleccionará aquellos merecedores de premio según los mismos criterios que en la selección de los resúmenes (calidad, relevancia y aplicación práctica en la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario) a los que se añadirá el criterio de mejor exposición Oral o defensa de Póster según corresponda.

 

Como excepción, el mejor Póster Informativo será elegido por los asistentes al Congreso.

 

Cuando existan trabajos finalistas con igual puntuación, el premio se repartirá de forma equitativa entre los mismos.

 

 

Premio a la mejor Comunicación oral Trabajo Científico

 

·     Dotado con 500 €

·     Diploma para todos los autores.

·     Inscripción para el autor principal en el III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario (noviembre 2024).

 

 

Premio a la mejor Comunicación oral Caso Clínico o Técnico

      

·     Dotado con 400 €.

·     Diploma para todos los autores.

·     Inscripción para el autor principal en el III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario (noviembre 2024).

 

 

Premio al mejor Póster Científico 

 

·   Dotado con 400 €.

·   Diploma para todos los Autores.

·   Inscripción para el autor principal en el III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario (noviembre 2024).

 

Nota: El Poster ganador quedará en posesión del Comité Organizador del Congreso.

 

 

Premio al mejor Poster Informativo

 

·   Dotado con 150 €.

·   Inscripción para el autor principal en el III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario (noviembre 2024).

 

Nota: El Poster ganador quedará en posesión del Comité Organizador del Congreso.

 

 

X. Becas para la asistencia al congreso.

El Comité Organizador dispondrá de 5 becas para inscripciones de estudiantes y residentes.  Las condiciones para optar a las mismas son:

  • Presentar un trabajo como autor principal dentro de las distintas categorias.
  • Sólo se concederá 1 beca por autor principal y trabajo aceptado.
  • Independientemente de la beca e inscripción gratuita del autor/a becado/a, el trabajo deberá tener asociado una inscripción de pago de algunos de los otros autores.
  • Solicitarlo al Comité Organizador al formalizar la inscripción.
  • Estudiante de alguna de las disciplinas que componen un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, acreditado por su centro de estudios. 

     El Comité Organizador tendrá en cuenta el orden de solicitud para la adjudicación de la beca y comunicará al interesado su resolución.

 

XI. Secretaría del Congreso

 

               XI.a. Secretaría Científica

 

Dª Esther Sánchez Corral. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitario 12 de Octubre.  Tel: 91 7792651. e-mail: sprl.hdoc@salud.madrid.org

 

 

            XI.b. Secretaría Técnica

 

Dr. D. Miguel Ángel Alonso López. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitario 12 de Octubre. Tel: 91 7792657.  e-mail: sprl.hdoc@salud.madrid.org

DOCUMENTACIÓN


PLANTILLA E-POSTER
PLANTILLA POWERPOINT
NORMATIVAS COMUNICACIONES
Esta página Web usa Cookies sesión para poder funcionar correctamente. V.2.81. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.