ZONA
PRIVADA
  USUARIO CONTRASEÑA    
Programa Científico

PROGRAMA CIENTÍFICO

Idioma Oficial de las jormadas: Español
II Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario
Sede Salón de Actos del Hospital Universitario 12 de Octubre
16 al 18 de noviembre de 2022
Búsqueda avanzadas - Puede buscar las sesiones que más le interesen mediante este conjunto de filtros.
Área
Tipo de sesión
Programa
Fecha
Sala
Nº Sesión
Buscar Texto
Miércoles 16 de Noviembre
HORASESIONES
09:00
09:30
Entrega de documentación
09:30
11:30
MESA REDONDA Y FORO DE DEBATE I.
“REPERCUSIÓN LABORAL DE LA CARGA EMOCIONAL ANTE RIESGOS EMERGENTES”


Moderador
Dr. D. Guillermo Soriano Tarín
Doctor en Medicina, especialista en Medicina del Trabajo.
Coordinador del Área de Medicina del Trabajo, Wellness by Work. SGS Técnos SAU


Conferencias de Interés General

Repercusión emocional y principales afectaciones psiquiátricas del Personal Sanitario durante la Pandemia COVID-19
Dr. D. Juan de Dios Molina Martín
Especialista en Psiquiatría. Jefe del Centro de Salud Mental de Villaverde. Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Doce de Octubre. Co-investigador Proyecto MIND/COVID-19

Análisis del estrés ocupacional percibido en profesionales sanitarios: comparación con población general.
PhD D. David Gallardo-Pujol
Vicedecano Innovación Universidad Barcelona.
IDLAB (Individual Differences Lab)


Retos y oportunidades en la gestión de absentismo por Salud Mental en Sector Sanitario. líneas de Innovación en IT-MENTAL-HEALTH
D. Juan Carlos Onieva
CEO Metrika Mind Health


Trabajos a concurso

COVIDSAN: estudio de estado de salud autopercibido del personal sanitario después de infección por el virus SARS-COV-2
Belén Mallén Díaz de Terán, Jezabel Rodríguez Rocha, Mª Mar Pérez de Albéniz Andueza, Belén Asenjo Redín
Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea

Impacto emocional de la vacunación contra la COVID-19 en profesionales de una organización sanitaria
Mary Helen Corrales García, Begoña Velasco Álava, Rubén Armesto Caride, María Dolores González Arroyo, María Pilar Moreno Godoy, Francisco Javier Polanco Esteban
Hospital Universitario de Cruces

Comunicación Oral Caso Clínico
Exposición accidental a viruela del mono (Monkeypox) en el entorno de trabajo sanitario
Antonio Sanchis Ruiz, María José Martínez de Aramayona López, Irene Camacho Muñoz, José Manuel López Aragonés, Javier Martín Alcudia, María Ángeles Sánchez Uriz
Hospital Universitario Infanta Leonor


Foro Debate
11:30
12:00
Coffee-break
12:00
12:30
INAUGURACIÓN OFICIAL

Ilma. Sra. Dª Raquel Sampedro Blázquez
Directora General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales
Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid


Dra. Dª Carmen Martínez de Pancorbo González
Directora Gerente
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud


Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe de Servicio de Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud
12:30
13:00
CONFERENCIA MAGISTRAL

“Salud Mental, Riesgo Cardiovascular y nuevos riesgos laborales en la era digital del siglo XXI”
Dra. Dª Benilde Serrano Saiz
Presidente de la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo – SESST; Presidente de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo – SCMST y Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo


Entrega de Premio al Reconocimiento Profesional en Prevención de Riesgos Laborales SPRLAS´2022.

Presentación
Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud.


Dra. Dª Carmen Martínez de Pancorbo González
Directora Gerente Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud.
13:00
14:30
MESA DE INTERÉS GENERAL I
"ACTUALIZACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO"


Moderador
Dra. Dª Isabel María Galán Meléndez
Jefe de Servicio de Prevención y Salud Laboral. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Conferencias de Interés General

Nueva estrategia de vacunación frente a la gripe y SARS-CoV-2 en personal sanitario
Dra. Dª Laura Sánchez-Cambronero Cejudo
Área de Programas de Vacunación. Subdirección General de promoción de la salud y Prevención. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad

Estado actual de la vacunación frente a enfermedad por SARS-CoV-2 y Gripe
Prof. Dr. D. Adolfo García - Sastre
Catedrático del Departamento de Microbiología y Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de la Escuela de Medicina ICAHN del Mount Sinai. Nueva York, EEUU

Coberturas e impacto de los programas de vacunación en personal sanitario
Dra. Dª María Dolores Lasheras Carbajo
Servicio de Prevención de la Enfermedad. Dirección General de Salud Pública. Comunidad de Madrid

Calendario vacunal para todas las edades de la vida
Dr. D. Miguel Ángel Alonso López
Facultativo Especialista Medicina del Trabajo. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Hospital Universitario 12 de Octubre
14:30
15:30
Comida
15:30
16:00
Visita comercial stands
16:00
17:40
MESA REDONDA II
PROMOCIÓN DE LA SALUD I.


Moderador
Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud


Conferencias de Interés General

La importancia de la fisiología del ejercicio en la salud laboral
Prof. Dr. D. Alejandro Lucía Mulas
Catedrático de Fisiología del Ejercicio en la Universidad Europea

Abordaje del tratamiento en la deshabituación tabáquica
Dr. D. Ignacio de Granda Orive
Especialista en Neumología, Responsable de la Consulta de Cesación Tabáquica y Delegado de la Comisión de Tabaquismo Hospital Universitario 12 de Octubre

Relación bidireccional entre sueño y otros factores cardiovasculares en trabajo
Dra. Dª Carmen Bellido Cambrón
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Medicina del trabajo (AEMT). Coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital de Castellón

Aplicación de la Medicina Predictiva en el envejecimiento activo saludable
Dr. D. Javier Sanz González
Director Instituto Medicina Predictiva. Unidad de Medicina Predictiva Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Director Servicio Médico y de Prevención de Riesgos Laborales Deloitte, España. Socio de Honor de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT)


Trabajos a concurso

Prevalencia de hipertensión sistólica y diastólica aislada y su relación con variables sociodemográficas y hábitos saludables en 193.462 trabajadores españoles
María Teresa García González¹, Rosa María Buitrago Leal², María Gil Llinàs², Rosa González Casquero¹, Juan Antonio Roberto Martín³
¹ Hospital Comarcal de Inca. ² Hospital Son Llàtzer. ³ Hospital de Manacor
17:40
18:30
MESA REDONDA III
ERGONOMÍA EN EL ÁMBITO SANITARIO


Moderador
Dr. D. José Lorenzo Bravo Grande
Jefe de Servicio - Médico del Trabajo -Salud Laboral. PRL- Área de Salud de Salamanca.
Hospital Universitario de Salamanca


Conferencias de Interés General

Plan de Sensibilización sobre TME en el Sector Sociosanitario
Dª Teresa Álvarez Bayona
Jefa de Unidad Técnica de Ergonomía del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) del INSST


Trabajos a concurso

Comunicación oral caso técnico
Bienestar térmico en un servicio de cocina de un hospital: combinación de variables ambientales y factores humanos para su consecución
Francisco José Navarro Zamora, Juan José García Navarro, María Isabel Martínez del Amor, Pilar Ros Ortuño, José Carlos Bernal Semitiel, María del Pilar Martínez Nicolás
Servicio Murciano de Salud

Comunicación oral caso técnico
Aplicación del método REBA ante solicitud de traslado por motivo de salud de un técnico de cuidados auxiliares de enfermería de atención primaria
Beatriz Martínez Riaño, Nerea López Azcarraga, Olatz Moreno Pérez, Tamara Freire Cabanas, Begoña Vidal Martín, Ana Collazos Dorronsoro
OSI Bilbao-Basurto Osakidetza
18:30
20:00
MESA REDONDA IV
HIGIENE INDUSTRIAL EN EL ÁMBITO SANITARIO


Moderador
Dra. Dª Teresa del Campo Balsa
Secretaria General Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo AEEMT

Conferencias de Interés General

Exposición a medicamentos peligrosos: novedades en el marco legislativo y desarrollo de la Guía Europea
Dª. Nuria Jiménez Simón
Directora de Departamento de Condiciones Ambientales y Materiales del CNCT-INSST

Diseño y Evaluación de Riesgos de las Salas de Impresión 3D
D. Antonio Martín González
Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Ingeniero Mecánico. Responsable de la Unidad de Tecnologías Avanzadas en Diseño e Impresión 3D (UTADI). Hospital Universitario 12 de Octubre


Trabajos a concurso

Comunicación oral caso técnico
Diseño de una sala de rehabilitación para minimizar la exposición a radiaciones no ionizantes
Macarena Segarra Ferrández, José Martínez Ribera, Paulina Gómez Piqueras, Ana Rocío Moltó Elbal, Nuria Boubeta Lemos
Hospital General Universitario de Elche

Comunicación oral caso técnico
Implantación de sistemas cerrados que eviten la exposición a formol durante la toma de muestras
Jezabel Rodríguez Rocha, Daniel Roldan Marín, Álvaro Sada Muruzabal, Arturo Arroyo Gómez, Daniel Arana Belloso
Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea

Impacto de las gafas plomadas en la protección radiológica de profesionales sanitarios: una revisión exploratoria
Beatriz Casal Pardo¹, Irene Martínez Garate², Xavier Pifarré Martínez¹
¹ Hospital Universitario Puerta del Hierro. ² Hospital Universitario Donostia
09:00
09:30
Entrega de documentación
09:30
11:30
MESA REDONDA Y FORO DE DEBATE I.
“REPERCUSIÓN LABORAL DE LA CARGA EMOCIONAL ANTE RIESGOS EMERGENTES”


Moderador
Dr. D. Guillermo Soriano Tarín
Doctor en Medicina, especialista en Medicina del Trabajo.
Coordinador del Área de Medicina del Trabajo, Wellness by Work. SGS Técnos SAU


Conferencias de Interés General

Repercusión emocional y principales afectaciones psiquiátricas del Personal Sanitario durante la Pandemia COVID-19
Dr. D. Juan de Dios Molina Martín
Especialista en Psiquiatría. Jefe del Centro de Salud Mental de Villaverde. Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Doce de Octubre. Co-investigador Proyecto MIND/COVID-19

Análisis del estrés ocupacional percibido en profesionales sanitarios: comparación con población general.
PhD D. David Gallardo-Pujol
Vicedecano Innovación Universidad Barcelona.
IDLAB (Individual Differences Lab)


Retos y oportunidades en la gestión de absentismo por Salud Mental en Sector Sanitario. líneas de Innovación en IT-MENTAL-HEALTH
D. Juan Carlos Onieva
CEO Metrika Mind Health


Trabajos a concurso

COVIDSAN: estudio de estado de salud autopercibido del personal sanitario después de infección por el virus SARS-COV-2
Belén Mallén Díaz de Terán, Jezabel Rodríguez Rocha, Mª Mar Pérez de Albéniz Andueza, Belén Asenjo Redín
Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea

Impacto emocional de la vacunación contra la COVID-19 en profesionales de una organización sanitaria
Mary Helen Corrales García, Begoña Velasco Álava, Rubén Armesto Caride, María Dolores González Arroyo, María Pilar Moreno Godoy, Francisco Javier Polanco Esteban
Hospital Universitario de Cruces

Comunicación Oral Caso Clínico
Exposición accidental a viruela del mono (Monkeypox) en el entorno de trabajo sanitario
Antonio Sanchis Ruiz, María José Martínez de Aramayona López, Irene Camacho Muñoz, José Manuel López Aragonés, Javier Martín Alcudia, María Ángeles Sánchez Uriz
Hospital Universitario Infanta Leonor


Foro Debate
11:30
12:00
Coffee-break
12:00
12:30
INAUGURACIÓN OFICIAL

Ilma. Sra. Dª Raquel Sampedro Blázquez
Directora General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales
Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid


Dra. Dª Carmen Martínez de Pancorbo González
Directora Gerente
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud


Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe de Servicio de Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud
12:30
13:00
CONFERENCIA MAGISTRAL

“Salud Mental, Riesgo Cardiovascular y nuevos riesgos laborales en la era digital del siglo XXI”
Dra. Dª Benilde Serrano Saiz
Presidente de la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo – SESST; Presidente de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo – SCMST y Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo


Entrega de Premio al Reconocimiento Profesional en Prevención de Riesgos Laborales SPRLAS´2022.

Presentación
Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud.


Dra. Dª Carmen Martínez de Pancorbo González
Directora Gerente Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud.
13:00
14:30
MESA DE INTERÉS GENERAL I
"ACTUALIZACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO"


Moderador
Dra. Dª Isabel María Galán Meléndez
Jefe de Servicio de Prevención y Salud Laboral. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Conferencias de Interés General

Nueva estrategia de vacunación frente a la gripe y SARS-CoV-2 en personal sanitario
Dra. Dª Laura Sánchez-Cambronero Cejudo
Área de Programas de Vacunación. Subdirección General de promoción de la salud y Prevención. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad

Estado actual de la vacunación frente a enfermedad por SARS-CoV-2 y Gripe
Prof. Dr. D. Adolfo García - Sastre
Catedrático del Departamento de Microbiología y Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de la Escuela de Medicina ICAHN del Mount Sinai. Nueva York, EEUU

Coberturas e impacto de los programas de vacunación en personal sanitario
Dra. Dª María Dolores Lasheras Carbajo
Servicio de Prevención de la Enfermedad. Dirección General de Salud Pública. Comunidad de Madrid

Calendario vacunal para todas las edades de la vida
Dr. D. Miguel Ángel Alonso López
Facultativo Especialista Medicina del Trabajo. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Hospital Universitario 12 de Octubre
14:30
15:30
Comida
15:30
16:00
Visita comercial stands
16:00
17:40
MESA REDONDA II
PROMOCIÓN DE LA SALUD I.


Moderador
Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud


Conferencias de Interés General

La importancia de la fisiología del ejercicio en la salud laboral
Prof. Dr. D. Alejandro Lucía Mulas
Catedrático de Fisiología del Ejercicio en la Universidad Europea

Abordaje del tratamiento en la deshabituación tabáquica
Dr. D. Ignacio de Granda Orive
Especialista en Neumología, Responsable de la Consulta de Cesación Tabáquica y Delegado de la Comisión de Tabaquismo Hospital Universitario 12 de Octubre

Relación bidireccional entre sueño y otros factores cardiovasculares en trabajo
Dra. Dª Carmen Bellido Cambrón
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Medicina del trabajo (AEMT). Coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital de Castellón

Aplicación de la Medicina Predictiva en el envejecimiento activo saludable
Dr. D. Javier Sanz González
Director Instituto Medicina Predictiva. Unidad de Medicina Predictiva Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Director Servicio Médico y de Prevención de Riesgos Laborales Deloitte, España. Socio de Honor de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT)


Trabajos a concurso

Prevalencia de hipertensión sistólica y diastólica aislada y su relación con variables sociodemográficas y hábitos saludables en 193.462 trabajadores españoles
María Teresa García González¹, Rosa María Buitrago Leal², María Gil Llinàs², Rosa González Casquero¹, Juan Antonio Roberto Martín³
¹ Hospital Comarcal de Inca. ² Hospital Son Llàtzer. ³ Hospital de Manacor
17:40
18:30
MESA REDONDA III
ERGONOMÍA EN EL ÁMBITO SANITARIO


Moderador
Dr. D. José Lorenzo Bravo Grande
Jefe de Servicio - Médico del Trabajo -Salud Laboral. PRL- Área de Salud de Salamanca.
Hospital Universitario de Salamanca


Conferencias de Interés General

Plan de Sensibilización sobre TME en el Sector Sociosanitario
Dª Teresa Álvarez Bayona
Jefa de Unidad Técnica de Ergonomía del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) del INSST


Trabajos a concurso

Comunicación oral caso técnico
Bienestar térmico en un servicio de cocina de un hospital: combinación de variables ambientales y factores humanos para su consecución
Francisco José Navarro Zamora, Juan José García Navarro, María Isabel Martínez del Amor, Pilar Ros Ortuño, José Carlos Bernal Semitiel, María del Pilar Martínez Nicolás
Servicio Murciano de Salud

Comunicación oral caso técnico
Aplicación del método REBA ante solicitud de traslado por motivo de salud de un técnico de cuidados auxiliares de enfermería de atención primaria
Beatriz Martínez Riaño, Nerea López Azcarraga, Olatz Moreno Pérez, Tamara Freire Cabanas, Begoña Vidal Martín, Ana Collazos Dorronsoro
OSI Bilbao-Basurto Osakidetza
18:30
20:00
MESA REDONDA IV
HIGIENE INDUSTRIAL EN EL ÁMBITO SANITARIO


Moderador
Dra. Dª Teresa del Campo Balsa
Secretaria General Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo AEEMT

Conferencias de Interés General

Exposición a medicamentos peligrosos: novedades en el marco legislativo y desarrollo de la Guía Europea
Dª. Nuria Jiménez Simón
Directora de Departamento de Condiciones Ambientales y Materiales del CNCT-INSST

Diseño y Evaluación de Riesgos de las Salas de Impresión 3D
D. Antonio Martín González
Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Ingeniero Mecánico. Responsable de la Unidad de Tecnologías Avanzadas en Diseño e Impresión 3D (UTADI). Hospital Universitario 12 de Octubre


Trabajos a concurso

Comunicación oral caso técnico
Diseño de una sala de rehabilitación para minimizar la exposición a radiaciones no ionizantes
Macarena Segarra Ferrández, José Martínez Ribera, Paulina Gómez Piqueras, Ana Rocío Moltó Elbal, Nuria Boubeta Lemos
Hospital General Universitario de Elche

Comunicación oral caso técnico
Implantación de sistemas cerrados que eviten la exposición a formol durante la toma de muestras
Jezabel Rodríguez Rocha, Daniel Roldan Marín, Álvaro Sada Muruzabal, Arturo Arroyo Gómez, Daniel Arana Belloso
Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea

Impacto de las gafas plomadas en la protección radiológica de profesionales sanitarios: una revisión exploratoria
Beatriz Casal Pardo¹, Irene Martínez Garate², Xavier Pifarré Martínez¹
¹ Hospital Universitario Puerta del Hierro. ² Hospital Universitario Donostia
Jueves 17 de Noviembre
HORASESIONES
09:00
11:00
MESA REDONDA V
MEDICINA DEL TRABAJO EN EL ÁMBITO SANITARIO I


Moderador
Dr. D Juan Francisco Álvarez Zarallo
Presidente Comisión Nacional Especialidad Medicina del Trabajo
Coordinador Vigilancia de la Salud. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla


Conferencias de Interés General

Índice de capacidad laboral (Work Ability Index-WAI): versión española
Ph. D. Eduardo Doval Diéguez
Departamento de Psicobiología y de Metodología de las Ciencias de la Salud
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)


Incapacidad laboral, epidemiología ocupacional y la necesidad de un mapa de la incapacidad laboral para conocer qué incapacita y a qué ocupación
Dr. D. José Manuel Vicente Pardo
Director Cátedra Internacional Medicina Evaluadora y Pericial UCAM. Jefe Unidad Médica del Equipo del Equipo de Valoración de Incapacidad INSS Guipúzcoa


Trabajos a concurso

Concordancia entre el Índice de capacidad laboral y los años de discapacidad sobrevenida estimados mediante metodología PoRT-9LSQ-SGS
Guillermo Soriano-Tarín¹, Juan Carlos Francisco-García¹, José Manuel Alonso-Bosque¹, María Luisa Valle Robles², Alba Bernabeu Atanasio³
¹ SGS Tecnos SA. ² Salud Junta Castilla y León. ³ Universidad Jaime I

Comunicación oral caso clínico
Caso clínico de incapacidad de permanente en un trabajador con síndrome post-COVID
Pedro Pablo Tenllado Matoses, María Rosario Ibáñez Vidal, Sara García del Arco, María Asensio Jiménez
Hospital General Universitario de Castellón

Comunicación oral caso clínico
Adecuación de las condiciones de trabajo en enfermera con síndrome post-COVID en un hospital de segundo nivel
Ana Belén Díaz Sanz, Aurora Pérez Zapata, Naroa Arcos Varela, María Ortiz García, Isabel Rodríguez López, M.ª Victoria Suarez Fernández
Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Comunicación oral caso clínico
El desafío del COVID-19 persistente
Claudia Cátedra Caramé¹ , Diana Martínez Toledano¹ , Ignacio Peraza Moreno¹ , Jesús Antonio Delgado Fonseca¹ , Claudia Feyt Pérez¹ , Fernando Méndez Martos²
¹ Hospital Universitario Severo Ochoa, ² Hospital Infanta Leonor

Comunicación oral caso clínico
Doctora no me encuentro bien para trabajar y el INSS me da el alta
Esther Ligero López, Marta Moya Aiza, Cristina García Monzón
Hospital Arnau Vilanova Valencia
11:00
11:30
Coffee-Break
11:30
13:00
MESA REDONDA VI
MEDICINA DEL TRABAJO EN EL ÁMBITO SANITARIO II


Moderador
Dra. Dª Piedad del Amo Merino
Jefe de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Área de Salud de Valladolid Oeste.
Hospital Universitario "Rio-Hortega"
Presidente Asociación Nacional de Médicos del Trabajo en el Ámbito Sanitario (ANMTAS)


Conferencias de Interés General

Especial sensibilidad: trabajo nocturno y epilepsia
Dra. Dª Maria Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre
Doctora en medicina. Especialista en medicina del trabajo. Técnico superior en PRL. Responsable de la UBS de Albacete y Cuenca del SPP de Correos y Coordinadora de Medicina del Trabajo del SPA ITEM-Prevención

Síndromes de Sensibilización Central y su repercusión clínico-laboral
Dra. Dª María Jesús Terradillos García
Doctora en Medicina. Especialista en Medicina en Medicina del Trabajo. Directora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III (ENMT-ISCIII)


Trabajos a concurso

Efectos del trabajo en turno nocturno sobre la fertilidad y la menstruación: una revisión sistemática
Irene Martínez Garate¹, Beatriz Casal Pardo²
¹ Hospital Universitario Donostia. ² Hospital Universitario Puerta de Hierro

Comunicación oral caso clínico
Epilepsia y trabajo nocturno: a propósito de un caso
Lara Estefanía Jiménez Ortega, Manuel Delgado Calderón, María Ladisa, María Dolores García Perea
Hospital Universitario Virgen Macarena

Comunicación oral caso clínico
Síndrome de sensibilidad química múltiple en la consulta de medicina del trabajo
Álvaro Gallardo Fernández, Jorge Álvarez Casado, Beatris Celeste Goncalves Hallak Patiño
Hospital Universitario de Móstoles
13:00
14:30
MESA REDONDA VII
MEDICINA DEL TRABAJO EN EL ÁMBITO SANITARIO III


Moderador
Dr. D. Jesús Oliva Domínguez
Jefe de Servicio del Área de Salud Laboral de la SG de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad

Conferencias de Interés General

Estado actual de la Pandemia COVID-19
Dra. Dª María José Sierra Morós
Jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad de España

Actualización en la PPE en VIH tras accidente biológico
Dr. D. Federico Pulido Ortega
Especialista en Medicina Interna. Médico Adjunto de la Unidad VIH del Hospital Universitario 12 de Octubre. Profesor asociado de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Investigador senior del grupo de investigación de enfermedades infecciosas - Sida del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12) en Madrid

Revisión sobre el estado actual de la Viruela del Mono (Monkeypox) y afectación en humanos
Dra. Dª Dolores Folgueira López
Jefe Servicio Microbiología Hospital Universitario 12 de Octubre


Trabajos a concurso

Medidas de prevención en sanitarios ante casos de fiebre hemorrágica Crimea Congo en España
María del Pilar Delgado Jiménez, María José Martínez de Aramayona López, Paul David Cavallaro Moronta, María Luisa Sáez Díez, Mariano Bárcena Miguel, María de los Ángeles Sánchez Úriz
Hospital Universitario Infanta Leonor

Respuesta inmunológica de trabajadores sanitarios de la Osi Bilbao-Basurto frente a SARS-COV-2
César Enrique Rattia Rivas, María Olagaray Ramírez, Xabier Ibarra Lira, María Begoña Vidal Martín, Ana Isabel Collazos Dorronsoro
UBP OSI Bilbao-Basurto
14:30
15:30
Comida
15:30
16:00
Visita comercial stands
16:00
17:30
MESA REDONDA VIII
“FACTORES PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL EN EL PERSONAL SANITARIO”


Moderador
Dr. D. Ignacio Sánchez-Arcilla Conejo
Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Gregorio Marañón. SERMAS. Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo Comunidad de Madrid

Conferencias de Interés General

Catálogo de naufragios: los sanitarios tras la pandemia
Dr. D. José Camilo Vázquez Caubet
Especialista en Psiquiatría y Psicoterapeuta en el Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo (PAIPSE)


Trabajos a concurso

Elaboración y validación de un cuestionario para evaluar riesgos psicosociales en el ámbito sanitario
Matilde Lahera Martín
Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea

Demandas y recursos implicados en el desarrollo de agotamiento emocional en sanitarios y sanitarias durante la segunda ola de COVID-19 en España
Mercedes Hernández Hurtado, Laura Torio Marrón, Jennifer Elena Moreno Jiménez, Luis Manuel Blanco Donoso, Eva Garrosa Hernández
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid

Demandas y recursos implicados en el desarrollo de estrés traumático secundario en sanitarios y sanitarias durante la segunda ola de COVID-19 en España
Mercedes Hernández Hurtado, Laura Torio Marrón, Jennifer Elena Moreno Jiménez, Luis Manuel Blanco Donoso, Eva Garrosa Hernández
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid

Comunicación oral caso técnico
Procedimentación de la evaluación de factores de riesgo psicosocial para su aplicación de forma ágil y fiable
María Ángeles Corral Calderón, María Isabel Martínez del Amor, Pilar Ros Ortuño, María José Muñoz Muñoz, Francisco José Navarro Zamora, Rosario María del Amor Jiménez
Servicio Prevención Servicio Murciano Salud

Trastornos emocionales comunes en población trabajadora de un hospital de tercer nivel: incidencia detectada a través de la vigilancia de la salud
María Eugenia Carballo López, Beatriz Zapico Ortega, Silvia O´Connor Pérez, María de los Ángeles Díaz Sotero, Adriana Cuevas Calderón, María Covadonga Caso Pita
Hospital Clínico San Carlos - Madrid

Comunicación oral caso clínico
Higiene de manos y TOC: a propósito de un caso
Isabel Perales Castro, Fernando García Ponce, José Ángel Martín Hernández, Juan Francisco Álvarez Zarallo
Hospital Universitario Virgen Macarena – Sevilla
17:30
18:15
MESA REDONDA IX
DEFENSA ORAL POSTERS CIENTÍFICOS


Moderador
Dª Inmaculada Pérez García
Licenciada en Medicina y Cirugía. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidades de Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada al trabajo. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Hospital Universitario 12 de Octubre


Trabajos a concurso

Características del sueño en trabajadores sanitarios de hospitales
Fátima Alcañiz Martín¹, Alba Maganto Fraile², Alejandro Mayoral Buendía³, Sandra de Priso Sañudo4
¹ HUF. ² Hospital de Móstoles. ³ Hospital de Getafe. 4 Hospital de Alcorcón

Trastorno por consumo de sustancias en personal sanitario
Irene Camacho Muñoz, José Manuel López Aragonés, Antonio Sanchís Ruíz, Marta De San Segundo Reyes, María Carolina Veiga Crespo, María Ángeles Sánchez Uriz
Hospital Universitario Infanta Leonor

Prevalencia, características y consecuencias de las agresiones en el ámbito sanitario durante la pandemia COVID-19
Alejandra Guasp Tortajada, Luisa García Sanchís, Ángel Luis Mora Escribano, Zaura Abulhaj Martínez, David Rodríguez Diez
Hospital de Sagunto

Validando la estructura factorial de las escalas psicosociales COVID-19
Israel Umbert Moya, Juan José Reyes Luján, Susana Llorens Gumbau, Marisa Salanova Soria
Equipo Inv. Want, Univ. Jaume I

Comunicación de riesgos en el puesto de trabajo
Raúl García Díaz, Dara Vega Ortega, Carmelo Oliver Rodríguez Hernández, Lourdes Jorge Monzón, Ana Bella Álvarez Medina, Ivana Sashenka Milán Fernández
UPRRLL Gerencia de Atención Primaria Aérea de Salud GC

Mediciones de ruido en servicio de farmacia de un hospital de tercer nivel
Iván Suárez Melián¹, Marco Antonio Mateo García¹, Ana María González Cáceres²
¹ Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrin. ² Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil

Pausas activas: prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores sanitarios
Laura Valdés del Olmo¹, Claudia Cátedra Caramé², Irene Martínez Gárate³
¹ Hospital Universitario de Galdakao. ² Hospital Universitario Severo Ochoa. ³ Hospital Universitario Donostia
18:15
19:00
VISITA COMERCIAL STANDS
20:30
21:00
Welcome drink en Restaurante Descaro (antiguo SOHO Club).
Plaza de España 6, planta 2. CP: 28008 Madrid
21:00
23:00
Cena
09:00
11:00
MESA REDONDA V
MEDICINA DEL TRABAJO EN EL ÁMBITO SANITARIO I


Moderador
Dr. D Juan Francisco Álvarez Zarallo
Presidente Comisión Nacional Especialidad Medicina del Trabajo
Coordinador Vigilancia de la Salud. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla


Conferencias de Interés General

Índice de capacidad laboral (Work Ability Index-WAI): versión española
Ph. D. Eduardo Doval Diéguez
Departamento de Psicobiología y de Metodología de las Ciencias de la Salud
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)


Incapacidad laboral, epidemiología ocupacional y la necesidad de un mapa de la incapacidad laboral para conocer qué incapacita y a qué ocupación
Dr. D. José Manuel Vicente Pardo
Director Cátedra Internacional Medicina Evaluadora y Pericial UCAM. Jefe Unidad Médica del Equipo del Equipo de Valoración de Incapacidad INSS Guipúzcoa


Trabajos a concurso

Concordancia entre el Índice de capacidad laboral y los años de discapacidad sobrevenida estimados mediante metodología PoRT-9LSQ-SGS
Guillermo Soriano-Tarín¹, Juan Carlos Francisco-García¹, José Manuel Alonso-Bosque¹, María Luisa Valle Robles², Alba Bernabeu Atanasio³
¹ SGS Tecnos SA. ² Salud Junta Castilla y León. ³ Universidad Jaime I

Comunicación oral caso clínico
Caso clínico de incapacidad de permanente en un trabajador con síndrome post-COVID
Pedro Pablo Tenllado Matoses, María Rosario Ibáñez Vidal, Sara García del Arco, María Asensio Jiménez
Hospital General Universitario de Castellón

Comunicación oral caso clínico
Adecuación de las condiciones de trabajo en enfermera con síndrome post-COVID en un hospital de segundo nivel
Ana Belén Díaz Sanz, Aurora Pérez Zapata, Naroa Arcos Varela, María Ortiz García, Isabel Rodríguez López, M.ª Victoria Suarez Fernández
Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Comunicación oral caso clínico
El desafío del COVID-19 persistente
Claudia Cátedra Caramé¹ , Diana Martínez Toledano¹ , Ignacio Peraza Moreno¹ , Jesús Antonio Delgado Fonseca¹ , Claudia Feyt Pérez¹ , Fernando Méndez Martos²
¹ Hospital Universitario Severo Ochoa, ² Hospital Infanta Leonor

Comunicación oral caso clínico
Doctora no me encuentro bien para trabajar y el INSS me da el alta
Esther Ligero López, Marta Moya Aiza, Cristina García Monzón
Hospital Arnau Vilanova Valencia
11:00
11:30
Coffee-Break
11:30
13:00
MESA REDONDA VI
MEDICINA DEL TRABAJO EN EL ÁMBITO SANITARIO II


Moderador
Dra. Dª Piedad del Amo Merino
Jefe de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Área de Salud de Valladolid Oeste.
Hospital Universitario "Rio-Hortega"
Presidente Asociación Nacional de Médicos del Trabajo en el Ámbito Sanitario (ANMTAS)


Conferencias de Interés General

Especial sensibilidad: trabajo nocturno y epilepsia
Dra. Dª Maria Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre
Doctora en medicina. Especialista en medicina del trabajo. Técnico superior en PRL. Responsable de la UBS de Albacete y Cuenca del SPP de Correos y Coordinadora de Medicina del Trabajo del SPA ITEM-Prevención

Síndromes de Sensibilización Central y su repercusión clínico-laboral
Dra. Dª María Jesús Terradillos García
Doctora en Medicina. Especialista en Medicina en Medicina del Trabajo. Directora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III (ENMT-ISCIII)


Trabajos a concurso

Efectos del trabajo en turno nocturno sobre la fertilidad y la menstruación: una revisión sistemática
Irene Martínez Garate¹, Beatriz Casal Pardo²
¹ Hospital Universitario Donostia. ² Hospital Universitario Puerta de Hierro

Comunicación oral caso clínico
Epilepsia y trabajo nocturno: a propósito de un caso
Lara Estefanía Jiménez Ortega, Manuel Delgado Calderón, María Ladisa, María Dolores García Perea
Hospital Universitario Virgen Macarena

Comunicación oral caso clínico
Síndrome de sensibilidad química múltiple en la consulta de medicina del trabajo
Álvaro Gallardo Fernández, Jorge Álvarez Casado, Beatris Celeste Goncalves Hallak Patiño
Hospital Universitario de Móstoles
13:00
14:30
MESA REDONDA VII
MEDICINA DEL TRABAJO EN EL ÁMBITO SANITARIO III


Moderador
Dr. D. Jesús Oliva Domínguez
Jefe de Servicio del Área de Salud Laboral de la SG de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad

Conferencias de Interés General

Estado actual de la Pandemia COVID-19
Dra. Dª María José Sierra Morós
Jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad de España

Actualización en la PPE en VIH tras accidente biológico
Dr. D. Federico Pulido Ortega
Especialista en Medicina Interna. Médico Adjunto de la Unidad VIH del Hospital Universitario 12 de Octubre. Profesor asociado de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Investigador senior del grupo de investigación de enfermedades infecciosas - Sida del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12) en Madrid

Revisión sobre el estado actual de la Viruela del Mono (Monkeypox) y afectación en humanos
Dra. Dª Dolores Folgueira López
Jefe Servicio Microbiología Hospital Universitario 12 de Octubre


Trabajos a concurso

Medidas de prevención en sanitarios ante casos de fiebre hemorrágica Crimea Congo en España
María del Pilar Delgado Jiménez, María José Martínez de Aramayona López, Paul David Cavallaro Moronta, María Luisa Sáez Díez, Mariano Bárcena Miguel, María de los Ángeles Sánchez Úriz
Hospital Universitario Infanta Leonor

Respuesta inmunológica de trabajadores sanitarios de la Osi Bilbao-Basurto frente a SARS-COV-2
César Enrique Rattia Rivas, María Olagaray Ramírez, Xabier Ibarra Lira, María Begoña Vidal Martín, Ana Isabel Collazos Dorronsoro
UBP OSI Bilbao-Basurto
14:30
15:30
Comida
15:30
16:00
Visita comercial stands
16:00
17:30
MESA REDONDA VIII
“FACTORES PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL EN EL PERSONAL SANITARIO”


Moderador
Dr. D. Ignacio Sánchez-Arcilla Conejo
Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Gregorio Marañón. SERMAS. Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo Comunidad de Madrid

Conferencias de Interés General

Catálogo de naufragios: los sanitarios tras la pandemia
Dr. D. José Camilo Vázquez Caubet
Especialista en Psiquiatría y Psicoterapeuta en el Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo (PAIPSE)


Trabajos a concurso

Elaboración y validación de un cuestionario para evaluar riesgos psicosociales en el ámbito sanitario
Matilde Lahera Martín
Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea

Demandas y recursos implicados en el desarrollo de agotamiento emocional en sanitarios y sanitarias durante la segunda ola de COVID-19 en España
Mercedes Hernández Hurtado, Laura Torio Marrón, Jennifer Elena Moreno Jiménez, Luis Manuel Blanco Donoso, Eva Garrosa Hernández
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid

Demandas y recursos implicados en el desarrollo de estrés traumático secundario en sanitarios y sanitarias durante la segunda ola de COVID-19 en España
Mercedes Hernández Hurtado, Laura Torio Marrón, Jennifer Elena Moreno Jiménez, Luis Manuel Blanco Donoso, Eva Garrosa Hernández
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid

Comunicación oral caso técnico
Procedimentación de la evaluación de factores de riesgo psicosocial para su aplicación de forma ágil y fiable
María Ángeles Corral Calderón, María Isabel Martínez del Amor, Pilar Ros Ortuño, María José Muñoz Muñoz, Francisco José Navarro Zamora, Rosario María del Amor Jiménez
Servicio Prevención Servicio Murciano Salud

Trastornos emocionales comunes en población trabajadora de un hospital de tercer nivel: incidencia detectada a través de la vigilancia de la salud
María Eugenia Carballo López, Beatriz Zapico Ortega, Silvia O´Connor Pérez, María de los Ángeles Díaz Sotero, Adriana Cuevas Calderón, María Covadonga Caso Pita
Hospital Clínico San Carlos - Madrid

Comunicación oral caso clínico
Higiene de manos y TOC: a propósito de un caso
Isabel Perales Castro, Fernando García Ponce, José Ángel Martín Hernández, Juan Francisco Álvarez Zarallo
Hospital Universitario Virgen Macarena – Sevilla
17:30
18:15
MESA REDONDA IX
DEFENSA ORAL POSTERS CIENTÍFICOS


Moderador
Dª Inmaculada Pérez García
Licenciada en Medicina y Cirugía. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidades de Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada al trabajo. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Hospital Universitario 12 de Octubre


Trabajos a concurso

Características del sueño en trabajadores sanitarios de hospitales
Fátima Alcañiz Martín¹, Alba Maganto Fraile², Alejandro Mayoral Buendía³, Sandra de Priso Sañudo4
¹ HUF. ² Hospital de Móstoles. ³ Hospital de Getafe. 4 Hospital de Alcorcón

Trastorno por consumo de sustancias en personal sanitario
Irene Camacho Muñoz, José Manuel López Aragonés, Antonio Sanchís Ruíz, Marta De San Segundo Reyes, María Carolina Veiga Crespo, María Ángeles Sánchez Uriz
Hospital Universitario Infanta Leonor

Prevalencia, características y consecuencias de las agresiones en el ámbito sanitario durante la pandemia COVID-19
Alejandra Guasp Tortajada, Luisa García Sanchís, Ángel Luis Mora Escribano, Zaura Abulhaj Martínez, David Rodríguez Diez
Hospital de Sagunto

Validando la estructura factorial de las escalas psicosociales COVID-19
Israel Umbert Moya, Juan José Reyes Luján, Susana Llorens Gumbau, Marisa Salanova Soria
Equipo Inv. Want, Univ. Jaume I

Comunicación de riesgos en el puesto de trabajo
Raúl García Díaz, Dara Vega Ortega, Carmelo Oliver Rodríguez Hernández, Lourdes Jorge Monzón, Ana Bella Álvarez Medina, Ivana Sashenka Milán Fernández
UPRRLL Gerencia de Atención Primaria Aérea de Salud GC

Mediciones de ruido en servicio de farmacia de un hospital de tercer nivel
Iván Suárez Melián¹, Marco Antonio Mateo García¹, Ana María González Cáceres²
¹ Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrin. ² Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil

Pausas activas: prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores sanitarios
Laura Valdés del Olmo¹, Claudia Cátedra Caramé², Irene Martínez Gárate³
¹ Hospital Universitario de Galdakao. ² Hospital Universitario Severo Ochoa. ³ Hospital Universitario Donostia
18:15
19:00
VISITA COMERCIAL STANDS
20:30
21:00
Welcome drink en Restaurante Descaro (antiguo SOHO Club).
Plaza de España 6, planta 2. CP: 28008 Madrid
21:00
23:00
Cena
Viernes 18 de Noviembre
HORASESIONES
09:00
10:30
MESA DE INTERÉS GENERAL II
PROMOCIÓN DE LA SALUD: IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LA OBESIDAD DESDE SALUD LABORAL

Con el apoyo educativo de Novo Nordisk

Moderadora
Dra Dª Pilar Fernández-Fígares Vicioso
Direccion Médica Salud Laboral
Servicio Prevención Mancomunado Grupo El Corte Inglés


Conferencias de Interés General

Experiencia de abordaje en un grupo de trabajadores de la puesta en marcha de Programas de promoción de la Salud
Dr. D. Luis Reinoso Barbero
Presidente Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.
Servicios Médicos Grupo Santander


Parámetros de obesidad y hábitos de vida en trabajadores durante la pandemia COVID-19
Dra. Dª María Teófila Vicente Herrero
Coordinadora Grupo de Investigación en Medicina del Trabajo (GIMT). Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT)

Riesgo cardiovascular y Obesidad
Dr. D. Juan José Parra Fuertes
Facultativo Especialista en Cardiología. Médico Adjunto de la Unidad de Imagen Cardiaca no invasiva y Valvulopatías. Hospital Universitario 12 de Octubre

Detección de la obesidad, comorbilidades asociadas y tratamiento
Dr. D. Gonzalo Allo Miguel
Facultativo Especialista en Endocrinología y Nutrición. Médico Adjunto del Servicio Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario 12 de Octubre
10:30
11:00
Coffee-Break
11:00
12:30
MESA DE INTERÉS GENERAL III
PROMOCIÓN DE LA SALUD: PROGRAMAS INTERNACIONALES


Moderador
Dr. D. Jerónimo Maqueda Blasco
Director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.

Conferencias de Interés General

Aplicación de los principios de "Total Worker Health"™ en un campus universitario de ciencias de la salud en Texas
Prof. Dr. D. Jorge Delclos Clanchet
Profesor y Catedrático, Southwest Center for Occupational and Environmental Health, University of Texas School of Public Health. Houston, Texas, EEUU

Programa de Promoción de la Salud en el Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá. Colombia.
Dª María Fernanda Rubio Llano
Directora de Gestión del talento Humano y programas Hospital Universitario Bogotá. Colombia

Programa de Promoción de la Salud en el Trabajo del Hospital Bambino Gesù de Roma
Dott.ssa Dª Maria Rosaria Vinci¹, Dr. D. Salvatore Zaffina²
¹Especialista en Medicina del Trabajo. MD, PhD, Unidad de Medicina del Trabajo; ²Jefe de la Unidad de Medicina del Trabajo del Hospital pediatrico Bambino Gesù. Roma

Programa de Promoción de la Salud del Hospital Universitario 12 de Octubre "A mí también me cuidan"
Estrategia Hospital Universitario 12 de Octubre 2020-2024 "Profesionales 12"

Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe de Servicio de Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitario 12 de Octubre
12:30
13:00
CONFERENCIA DE CLAUSURA

"La cultura beneficia seriamente la salud"
Sr. D. Juan Alberto García de Cubas
Arquitecto y presidente de la Fundación Cultura en Vena


Micro concierto de Músicos Internos Residentes
13:00
13:30
ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA OFICIAL

MESA DE CLAUSURA
Ilmo. Dr. D. Cristóbal Belda Iniesta
Director General del Instituto de Salud Carlos III
Ministerio de Ciencia e Innovación


Dra. Dª Carmen Martínez de Pancorbo González
Directora Gerente
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud


Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe de Servicio de Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud
 Pósters informativos

Mejora tu circulación
Fátima Alcañiz Martín
Hospital Universitario de Fuenlabrada

Centros de Salud con materiales que contienen amianto ¿Trabajadores expuestos?
Nuria Duro Perales, Leticia Clara González Ruiz, Claudio Rodríguez Lorenzo
SPRL Gerencia A. Atención Primaria de Madrid

Protección frente al ruido
Marco Antonio Mateo García
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Ayudas ergonómicas
Iván Suárez Melián¹, Marco Antonio Mateo García¹, María José Rosas Molina¹, Ana María González Cáceres²
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín¹, Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria ²

Agresiones en el ámbito sanitario
Ángel Luis Mora Escribano, Zaura Abulhaj Martínez, Alejandra Guasp Tortajada, Luisa García Sanchís, David Rodríguez Díez
Hospital de Sagunto

Me cuido frente al ordenador
Ana María González Cáceres¹, Marco Antonio Mateo García², Iván Suárez Melián², María José Rosas Molina², Elisa Medina Rodríguez¹
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria¹, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín²

La vacunación contra la gripe en profesionales sanitarios: Creencias erróneas y dudas más frecuentes
Noemí Rey García, María Antón Vallejo, Violeta Fernández Velasco, María del Pilar Ferrera Ahijado, Eva María Duro Perales, María Carolina Veiga Crespo
Hospital Universitario Infanta Leonor

¿Cómo actuar antes la sospecha de viruela del mono o Monkeypox?
Lucrecia Ana Blasco Baselga
Hospital Universitario Clínico de Valladolid

En el trabajo, conecta en persona. Nomofobia
Ana Tapias Martínez, Andrés José Santana Cabrera, Luis Ricardo Gutiérrez Suazo, Karina Alexandra Reinoso García, Sonia Álvarez Paniagua, Marco Javier Marzola Payares
Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Actuación ante agresiones a los trabajadores del Servicio Canario de la Salud (SCS)
Tomás Santana González¹, Ana María González Cáceres², María José Rosas Molina¹, Alejandra Ortega Quintana³, María Pino Saavedra Brito³, María del Carmen Pacheco López³
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín¹, Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria², Centro de Salud de Arucas. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria³

Vacunación frente al virus de la Hepatitis A en trabajadores sanitarios
Manuel Delgado Calderón, Lara Estefanía Jiménez Ortega, María Ladisa, Fernando Gallardo Gamero, Juan Francisco Álvarez Zarallo
Hospital Universitario Virgen Macarena

¿Has estado en contacto con un caso de tuberculosis?
Fernando García Ponce, Nerea Camarero Gazapo, María Ladisa, María Dolores García Perea, José Ángel Martín Hernández, Reyes Ruiz Camacho
Hospital Universitario Virgen Macarena

Técnica de relajación progresiva de Jacobson
Paula Sierra Villarreal, Nuria Lite Arcos
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

¿Cómo actuar frente a un accidente biológico?
Nuria Lite Arcos, Paula Sierra Villarreal
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

Medidas preventivas en el síndrome del túnel del carpò
María Sandra de Priso Sañudo, Stephanie Sofia Acuña Conejero
Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Tu salud es lo primero
Stephanie Sofía Acuña Conejero¹, Emily Penélope Rojas²
Hospital Universitario Fundación Alcorcón¹, Hospital Universitario 12 de Octubre²

Protégete del calor en el trabajo
Marina Santos Rodríguez
Hospital Universitario 12 de Octubre

Embarazo y trabajo… ¿Qué necesito saber?
Ana María González Cáceres¹, Elisa Medina Rodríguez¹, Iván Suárez Melián², Marco Antonio Mateo García², María José Rosas Molina²
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria¹, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.
Negrín²


Una nueva amenaza: La viruela del mono
Tomás Santana González, Rubén Diez Pascua, Adrián Varela Pedreño
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Impacto del COVID persistente en los trabajadores y en los lugares de trabajo
Miguel González Puerta, Pamela Aida Núñez Casco, Luis Enrique Alonso Herrero, Marita del Pilar Asmat Inostrosa, José Manuel de la Torre Robles
Complejo Asistencial Universitario d
 5 razones para vacunarse de la gripe
Beatriz Ruiz Bravo
Hospital Universitario de Fuenlabrada

¿Una pausa? ¡Actívate!
Elisa Isabel Medina Rodríguez, José Luis Pousada Prieto, Javier Domínguez Santana
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria

Declaración de accidentes biológicos en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias
Elisa Isabel Medina Rodríguez, Francisco Javier Domínguez Santana, José Luis Pousada Prieto
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria

Hábitos saludables. Nuestras 3D
Laura Capote León, Izaskun Sáez Larrucea, Ignacio Galíndez Alberdi
Hospital de Cruces

Prevención de la lipoatrofia semicircular en el puesto de trabajo
Marta Redondo Lavirgen, David Corzán López, Clara Isabel Ferrández Martínez
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

Virus de la viruela del mono. Monkeypox
David Corzán López, Clara Isabel Ferrández Martínez, Marta Redondo Lavirgen, Nuria Lite Arcos, Paula Sierra Villarreal
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

Claves contra el agotamiento ocupacional en sanitarios
Virginia Valdazo Santamaría, Fátima Josefa Moreno Canelada, Sonia Álvarez Paniagua
Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Estoy embarazada ¿qué hago?
Patricia Carlota Horno Roa¹, Isabel María López Márquez², María del Pilar Correa³, María José García Moreno4, Rosauro Varo Baena¹, María José González García5
Hospital Alta Resolución Utrera¹, Hospital Alta Resolución Lebrija², Hospital de Utrera, Écija y Sierra Norte³, Hospital Alta Resolución Morón, Lebrija y La Janda4, Hospital Sierra Norte5

Rayos X portátiles. ¡Toma distancia!
Joaquín Herrero Carbonell, Macarena Segarra Ferrández, Nuria Boubeta Lemos, Paulina Gómez Piqueras, Francisco Miguel Moreno Conesa, Esther Herrero Carbonell
Hospital General Universitario de Elche
09:00
10:30
MESA DE INTERÉS GENERAL II
PROMOCIÓN DE LA SALUD: IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LA OBESIDAD DESDE SALUD LABORAL

Con el apoyo educativo de Novo Nordisk

Moderadora
Dra Dª Pilar Fernández-Fígares Vicioso
Direccion Médica Salud Laboral
Servicio Prevención Mancomunado Grupo El Corte Inglés


Conferencias de Interés General

Experiencia de abordaje en un grupo de trabajadores de la puesta en marcha de Programas de promoción de la Salud
Dr. D. Luis Reinoso Barbero
Presidente Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.
Servicios Médicos Grupo Santander


Parámetros de obesidad y hábitos de vida en trabajadores durante la pandemia COVID-19
Dra. Dª María Teófila Vicente Herrero
Coordinadora Grupo de Investigación en Medicina del Trabajo (GIMT). Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT)

Riesgo cardiovascular y Obesidad
Dr. D. Juan José Parra Fuertes
Facultativo Especialista en Cardiología. Médico Adjunto de la Unidad de Imagen Cardiaca no invasiva y Valvulopatías. Hospital Universitario 12 de Octubre

Detección de la obesidad, comorbilidades asociadas y tratamiento
Dr. D. Gonzalo Allo Miguel
Facultativo Especialista en Endocrinología y Nutrición. Médico Adjunto del Servicio Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario 12 de Octubre
10:30
11:00
Coffee-Break
11:00
12:30
MESA DE INTERÉS GENERAL III
PROMOCIÓN DE LA SALUD: PROGRAMAS INTERNACIONALES


Moderador
Dr. D. Jerónimo Maqueda Blasco
Director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.

Conferencias de Interés General

Aplicación de los principios de "Total Worker Health"™ en un campus universitario de ciencias de la salud en Texas
Prof. Dr. D. Jorge Delclos Clanchet
Profesor y Catedrático, Southwest Center for Occupational and Environmental Health, University of Texas School of Public Health. Houston, Texas, EEUU

Programa de Promoción de la Salud en el Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá. Colombia.
Dª María Fernanda Rubio Llano
Directora de Gestión del talento Humano y programas Hospital Universitario Bogotá. Colombia

Programa de Promoción de la Salud en el Trabajo del Hospital Bambino Gesù de Roma
Dott.ssa Dª Maria Rosaria Vinci¹, Dr. D. Salvatore Zaffina²
¹Especialista en Medicina del Trabajo. MD, PhD, Unidad de Medicina del Trabajo; ²Jefe de la Unidad de Medicina del Trabajo del Hospital pediatrico Bambino Gesù. Roma

Programa de Promoción de la Salud del Hospital Universitario 12 de Octubre "A mí también me cuidan"
Estrategia Hospital Universitario 12 de Octubre 2020-2024 "Profesionales 12"

Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe de Servicio de Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitario 12 de Octubre
12:30
13:00
CONFERENCIA DE CLAUSURA

"La cultura beneficia seriamente la salud"
Sr. D. Juan Alberto García de Cubas
Arquitecto y presidente de la Fundación Cultura en Vena


Micro concierto de Músicos Internos Residentes
13:00
13:30
ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA OFICIAL

MESA DE CLAUSURA
Ilmo. Dr. D. Cristóbal Belda Iniesta
Director General del Instituto de Salud Carlos III
Ministerio de Ciencia e Innovación


Dra. Dª Carmen Martínez de Pancorbo González
Directora Gerente
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud


Dra. Dª Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe de Servicio de Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud
 Pósters informativos

Mejora tu circulación
Fátima Alcañiz Martín
Hospital Universitario de Fuenlabrada

Centros de Salud con materiales que contienen amianto ¿Trabajadores expuestos?
Nuria Duro Perales, Leticia Clara González Ruiz, Claudio Rodríguez Lorenzo
SPRL Gerencia A. Atención Primaria de Madrid

Protección frente al ruido
Marco Antonio Mateo García
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Ayudas ergonómicas
Iván Suárez Melián¹, Marco Antonio Mateo García¹, María José Rosas Molina¹, Ana María González Cáceres²
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín¹, Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria ²

Agresiones en el ámbito sanitario
Ángel Luis Mora Escribano, Zaura Abulhaj Martínez, Alejandra Guasp Tortajada, Luisa García Sanchís, David Rodríguez Díez
Hospital de Sagunto

Me cuido frente al ordenador
Ana María González Cáceres¹, Marco Antonio Mateo García², Iván Suárez Melián², María José Rosas Molina², Elisa Medina Rodríguez¹
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria¹, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín²

La vacunación contra la gripe en profesionales sanitarios: Creencias erróneas y dudas más frecuentes
Noemí Rey García, María Antón Vallejo, Violeta Fernández Velasco, María del Pilar Ferrera Ahijado, Eva María Duro Perales, María Carolina Veiga Crespo
Hospital Universitario Infanta Leonor

¿Cómo actuar antes la sospecha de viruela del mono o Monkeypox?
Lucrecia Ana Blasco Baselga
Hospital Universitario Clínico de Valladolid

En el trabajo, conecta en persona. Nomofobia
Ana Tapias Martínez, Andrés José Santana Cabrera, Luis Ricardo Gutiérrez Suazo, Karina Alexandra Reinoso García, Sonia Álvarez Paniagua, Marco Javier Marzola Payares
Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Actuación ante agresiones a los trabajadores del Servicio Canario de la Salud (SCS)
Tomás Santana González¹, Ana María González Cáceres², María José Rosas Molina¹, Alejandra Ortega Quintana³, María Pino Saavedra Brito³, María del Carmen Pacheco López³
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín¹, Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria², Centro de Salud de Arucas. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria³

Vacunación frente al virus de la Hepatitis A en trabajadores sanitarios
Manuel Delgado Calderón, Lara Estefanía Jiménez Ortega, María Ladisa, Fernando Gallardo Gamero, Juan Francisco Álvarez Zarallo
Hospital Universitario Virgen Macarena

¿Has estado en contacto con un caso de tuberculosis?
Fernando García Ponce, Nerea Camarero Gazapo, María Ladisa, María Dolores García Perea, José Ángel Martín Hernández, Reyes Ruiz Camacho
Hospital Universitario Virgen Macarena

Técnica de relajación progresiva de Jacobson
Paula Sierra Villarreal, Nuria Lite Arcos
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

¿Cómo actuar frente a un accidente biológico?
Nuria Lite Arcos, Paula Sierra Villarreal
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

Medidas preventivas en el síndrome del túnel del carpò
María Sandra de Priso Sañudo, Stephanie Sofia Acuña Conejero
Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Tu salud es lo primero
Stephanie Sofía Acuña Conejero¹, Emily Penélope Rojas²
Hospital Universitario Fundación Alcorcón¹, Hospital Universitario 12 de Octubre²

Protégete del calor en el trabajo
Marina Santos Rodríguez
Hospital Universitario 12 de Octubre

Embarazo y trabajo… ¿Qué necesito saber?
Ana María González Cáceres¹, Elisa Medina Rodríguez¹, Iván Suárez Melián², Marco Antonio Mateo García², María José Rosas Molina²
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria¹, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.
Negrín²


Una nueva amenaza: La viruela del mono
Tomás Santana González, Rubén Diez Pascua, Adrián Varela Pedreño
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Impacto del COVID persistente en los trabajadores y en los lugares de trabajo
Miguel González Puerta, Pamela Aida Núñez Casco, Luis Enrique Alonso Herrero, Marita del Pilar Asmat Inostrosa, José Manuel de la Torre Robles
Complejo Asistencial Universitario d
 5 razones para vacunarse de la gripe
Beatriz Ruiz Bravo
Hospital Universitario de Fuenlabrada

¿Una pausa? ¡Actívate!
Elisa Isabel Medina Rodríguez, José Luis Pousada Prieto, Javier Domínguez Santana
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria

Declaración de accidentes biológicos en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias
Elisa Isabel Medina Rodríguez, Francisco Javier Domínguez Santana, José Luis Pousada Prieto
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria

Hábitos saludables. Nuestras 3D
Laura Capote León, Izaskun Sáez Larrucea, Ignacio Galíndez Alberdi
Hospital de Cruces

Prevención de la lipoatrofia semicircular en el puesto de trabajo
Marta Redondo Lavirgen, David Corzán López, Clara Isabel Ferrández Martínez
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

Virus de la viruela del mono. Monkeypox
David Corzán López, Clara Isabel Ferrández Martínez, Marta Redondo Lavirgen, Nuria Lite Arcos, Paula Sierra Villarreal
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

Claves contra el agotamiento ocupacional en sanitarios
Virginia Valdazo Santamaría, Fátima Josefa Moreno Canelada, Sonia Álvarez Paniagua
Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Estoy embarazada ¿qué hago?
Patricia Carlota Horno Roa¹, Isabel María López Márquez², María del Pilar Correa³, María José García Moreno4, Rosauro Varo Baena¹, María José González García5
Hospital Alta Resolución Utrera¹, Hospital Alta Resolución Lebrija², Hospital de Utrera, Écija y Sierra Norte³, Hospital Alta Resolución Morón, Lebrija y La Janda4, Hospital Sierra Norte5

Rayos X portátiles. ¡Toma distancia!
Joaquín Herrero Carbonell, Macarena Segarra Ferrández, Nuria Boubeta Lemos, Paulina Gómez Piqueras, Francisco Miguel Moreno Conesa, Esther Herrero Carbonell
Hospital General Universitario de Elche
Esta página Web usa Cookies sesión para poder funcionar correctamente. V.2.81. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.